“Un bote bajo un cielo soleado”
Este melancólico poema, uno de los mejores de Carroll, cierra la historia de Alicia a través del espejo con una reflexión sobre la fugacidad de la infancia y el poder perdurable de la memoria y los cuentos. El poema rememora aquella expedición en barca por el Támesis, el 4 de julio, en la que contó por primera vez el cuento de las Aventuras de Alicia en el País de las Maravillas a las tres pequeñas Liddell.
Es así como, por medio de un paseo en bote bajo un cielo soleado, el autor evoca un momento feliz con tres niñas —entre ellas, Alice Liddell, inspiración de la protagonista— que se transforma en recuerdo, eco y, finalmente, fantasía.
En él resuenan los temas del invierno y de la muerte que recorren el poema preliminar de A través del espejo. Es la canción del Caballero Blanco, recordando a Alicia como era antes de que se alejara, con los ojos ansiosos y sin lágrimas, para correr ladera abajo y saltar el último riachuelo, y hacerse mujer. El poema es acróstico, y las letras iniciales de los versos forman, en inglés, el nombre entero de Alicia.
El poema está compuesto por 18 versos cuyas letras iniciales forman un acróstico con el nombre completo de Alice Pleasance Liddell, aportando un toque íntimo y personal. El tono es nostálgico, con un ritmo suave que refuerza el contraste entre la luz del pasado y las sombras del presente.
Más allá de la despedida, Carroll sugiere que la alegría de la niñez puede sobrevivir en los cuentos que se siguen contando. Alicia se convierte así en un símbolo eterno de la imaginación y la inocencia.
«A Boat Beneath a Sunny Sky»
(Through the Looking-Glass, 1871)
A boat beneath a sunny sky,
Lingering onward dreamily
In an evening of July —
Children three that nestle near,
Eager eye and willing ear,
Pleased a simple tale to hear —
Long had paled that sunny sky:
Echoes fade and memories die:
Autumn frosts have slain July.
Still she haunts me, phantomwise,
Alice moving under skies
Never seen by waking eyes.
Children yet, the tale to hear,
Eager eye and willing ear,
Lovingly shall nestle near.
In a Wonderland they lie,
Dreaming as the days go by,
Dreaming as the summers die:
Ever drifting down the stream —
Lingering in the golden gleam —
Life, what is it but a dream?
Ahora, la traducción al español, manteniendo el acróstico* «ALICE PLEASANCE LIDDELL«, el nombre de la verdadera Alicia:
«Un bote bajo un cielo soleado»
(Alicia a través del espejo, 1871)
Al vaivén de un bote va,
Lucen cielos de cristal,
Inclinado el sol se va.
Cerca niños, dulce afán,
Escuchando el viejo afán,
Pequeños cuentos sin final.
Leves ecos morirán,
En las sombras quedarán,
Arrullando al temporal.
Sueños vagan más allá,
Alicia flota sin mirar,
Nunca el alba la verá.
Cantan niños sin cesar,
Ecos nuevos brillarán,
Luces suaves nacerán.
Invencible el recordar,
De la infancia al despertar,
De los sueños que se van.
Eterno el eco quedará,
Latiendo en la eternidad.
Traducción con acróstico por ChatGPT
Si se toman las letras iniciales de cada verso, forman:
A L I C E P L E A S A N C E L I D D E L L
Notas sobre la traducción:
Las imágenes siguen la línea emocional de Carroll: la infancia que se va, los sueños que quedan como ecos.
El ritmo busca ser suave y melancólico, como el original.
* Un acróstico es una composición literaria, generalmente poética, donde las letras iniciales, medias o finales de cada línea, al leerse verticalmente, forman una palabra o frase. El tema o palabra clave del acróstico suele estar relacionado con el mensaje oculto en la composición vertical.
Traducción sin el acróstico
Para ser más fieles al poema en ingles de Carroll, incluimos esta traducción -sin el acróstico- de Francisco Torres Oliver, tomada de “Alicia Anotada, edición de Martin Gardner”.
Un bote bajo un cielo soleado
Un bote, bajo un cielo luminoso,
navegaba moroso y soñoliento
en una tarde de julio …
Tres niñas, sentadas muy juntas,
escuchaban fascinadas un cuento
con ojos y oídos anhelantes …
Hace tiempo que palideció aquel cielo:
se apagaron y se fueron ecos y recuerdos;
los fríos otoñales mataron aquel julio.
Sin embargo, como un espectro,
Alicia aún vaga bajo el cielo,
invisible a los ojos despiertos.
Los niños, para oír un cuento,
se sentarán muy juntos
con ojos y oídos anhelantes.
En un mundo maravilloso viven,
soñando mientras pasan los días
y mueren los veranos,
navegando siempre río abajo,
demorándose en la luz dorada …
¿Qué es la vida, sino un sueno?
Análisis de “Un bote, bajo un cielo luminoso”
Resumen general
Este poema breve, que aparece al final de A través del espejo (1871), funciona como un epílogo nostálgico a la historia de Alicia. En el, Carroll recuerda un momento de felicidad compartida con tres niñas en un paseo en bote —una escena real que inspiró las historias de Alicia en el País de las Maravillas. El poema captura la transición de la niñez a la adultez y la fugacidad del recuerdo.
Temas principales
1. La fugacidad de la infancia
- El poema comienza con una escena alegre (“A boat beneath a sunny sky”) pero pronto se convierte en una reflexión melancólica: los cielos soleados se desvanecen, los recuerdos mueren, y el verano termina.
- Esto representa el paso del tiempo y la pérdida de la inocencia.
2. La memoria como eco
- Carroll compara el recuerdo de la infancia con un eco que se apaga lentamente: “Echoes fade and memories die”.
- La niñez no desaparece de golpe, sino que permanece como una presencia fantasmal o una voz que aún se oye débilmente.
3. La persistencia del amor
- Aunque el tiempo pase, el autor cree que el afecto permanece. El poema termina con la idea de que otros niños escucharán el cuento y volverán a reír —como una forma de resurrección de esa alegría.
4. Alicia como símbolo
- La «Alicia» del poema no es solo una niña, sino una encarnación de la niñez misma. Carroll la convierte en una figura casi mitológica o espectral: “Still she haunts me, phantomwise”.
Estructura y forma
- El poema tiene 18 versos y es un acróstico: la primera letra de cada verso forma el nombre completo de Alice Pleasance Liddell.
- Está escrito en un ritmo suave con rimas internas o parciales (rhyme triplets), lo que le da un tono de canción de cuna o de despedida.
Se organiza en tres partes:
- Una escena feliz (el paseo en bote).
- El paso del tiempo (el cielo se apaga, mueren los recuerdos).
- La permanencia del espíritu de Alicia a través de la memoria y los cuentos.
Tono y estilo
- El tono es nostálgico, tierno, melancólico.
- Carroll utiliza un lenguaje sencillo y directo, pero con profundas connotaciones emocionales.
- Hay un contraste entre la luz del pasado y la sombra del presente, como si el narrador recordara un momento que ya no puede recuperar.
Contexto biográfico
- Lewis Carroll (Charles Lutwidge Dodgson) escribió Alicia en el País de las Maravillas y A través del espejo inspirándose en Alice Liddell, una niña amiga suya.
- El poema se escribió años después del paseo original, cuando Alicia ya era adulta.
- Es también una reflexión personal del autor sobre el paso del tiempo, la creación literaria, y su vínculo emocional con la niñez.
Interpretación final
«A Boat Beneath a Sunny Sky» funciona como una elegía a la infancia, una despedida amorosa y casi mística a una época que ya no puede volver, pero que vive en los cuentos y en la memoria.
El poema no solo cierra el libro, sino que enciende una última chispa de emoción, mostrando que los cuentos de Alicia, aunque aparentemente simples, están cargados de una profunda verdad humana y emocional.
Análisis provisto por ChatGPT revisado por CRM
Comentarios Facebook