Alicia Anotada
Alicia anotada es una edición comentada de las célebres obras de Lewis Carroll: Alicia en el País de las Maravillas y A través del espejo. Esta edición fue realizada por el matemático y ensayista estadounidense Martin Gardner, y publicada por primera vez en 1960. Gardner, conocido por su columna «Juegos matemáticos» en Scientific American, aportó una perspectiva única al analizar las complejidades lógicas y lingüísticas de los textos de Carroll.
La edición de Gardner se distingue por sus extensas anotaciones que desentrañan los juegos de palabras, referencias culturales y acertijos matemáticos presentes en las obras originales. Estas notas ofrecen al lector una comprensión más profunda de los textos, revelando capas de significado que podrían pasar desapercibidas en una lectura convencional.
Enclave de Libros
En 2015, con motivo del 150 aniversario de la publicación de Alicia en el País de las Maravillas, se lanzó una edición de lujo de Alicia anotada. Esta versión ampliada incluye más de 100 nuevas anotaciones y una rica colección de ilustraciones a color de artistas como Salvador Dalí, Beatrix Potter y Ralph Steadman, además de las originales de John Tenniel. También incorpora un prefacio de Mark Burstein, presidente emérito de la Sociedad Lewis Carroll de América del Norte, y una recopilación completa de la filmografía relacionada con Alicia realizada por el especialista David Schaefer. La traducción al castellano fue realizada por Francisco Torres Oliver, reconocido por su meticuloso trabajo en la traducción de obras literarias.
La edición de lujo de Alicia anotada no solo celebra la perdurabilidad de las obras de Carroll, sino que también destaca la labor de Gardner al iluminar los aspectos más enigmáticos y fascinantes de estos clásicos de la literatura. Es una obra imprescindible para estudiosos, aficionados a la literatura y amantes de la lógica y la fantasía.
Martin Gardner
Una mente lúcida entre la ciencia y la fantasía
Martin Gardner (1914–2010) fue un prolífico escritor, ensayista y pensador estadounidense, célebre por su capacidad de hacer accesibles y fascinantes temas complejos de matemáticas, ciencia, filosofía y literatura. Aunque no fue matemático de formación (se licenció en filosofía por la Universidad de Chicago), Gardner revolucionó la divulgación matemática con su legendaria columna Mathematical Games en Scientific American, que escribió durante más de 25 años.
A lo largo de su carrera, Gardner publicó más de 70 libros sobre una asombrosa variedad de temas: desde matemáticas recreativas hasta crítica literaria, pasando por ilusionismo, lógica, filosofía de la ciencia y escepticismo racional. Fue uno de los fundadores del movimiento escéptico moderno, y escribió extensamente contra las pseudociencias, el misticismo mal fundamentado y los fraudes intelectuales.
Uno de sus aportes más duraderos en el ámbito literario fue Alicia anotada (1960).
Gardner era también un apasionado defensor del pensamiento crítico y de la belleza intrínseca de la razón. Su influencia fue profunda y transversal: inspiró a generaciones de matemáticos, científicos, escritores y lectores curiosos. Con un estilo claro, ingenioso y estimulante, demostró que el pensamiento riguroso y la imaginación no son opuestos, sino aliados.
Preparado por ChatGPT y revisado por CRM
Comentarios Facebook